La inexistencia de Pedro Sánchez: Biden lo deja fuera de su charla con líderes europeos


Una vez más, el presidente del Gobierno de coalición "progresista" español, Pedro Sánchez, vuelve a quedarse fuera de los diálogos de primer nivel de Estados Unidos con los mandatarios de Estados europeos para abordar la operación militar especial de Rusia en Ucrania. 

El presidente del imperio yanky, Joe Biden, ha organizado una llamada telefónica con los principales jefes de Estado europeos, entre los que no aparece, a pesar de los denodados esfuerzos por abrazar el eje EEUU/UE/OTAN, el español Sanchez.

Según ha informado la Casa Blanca, Biden, mantendrá hoy un nuevo cónclave telefónico y hablará en esta ocasión con Emmanuel Macron, el presidente francés, Olaf Scholz, el canciller alemán, Mario Draghi, el primer ministro italiano y con el británico Boris Johnson.

Cumbre extraordinaria en Bruselas

El objetivo de la llamada es "discutir sus respuestas coordinadas al "operativo militar especial" puesto en marcha por Rusia, el 24 de febrero de este año, según ha informado la Casa Blanca. La conversación se producirá 3 días antes de que Biden participe en Bruselas en una cumbre extraordinaria de líderes de la OTAN.

Biden ha mantenido las conversaciones abiertas y permanentes con sus socios atlantistas desde comienzos del año, ante el relato pergeñado por Biden sobre la "acumulación de tropas rusas en las regiones fronterizas con Ucrania", y de que el "ataque era inminente". En estas mini cumbres telefónicas, siempre han participado Macron, Draghi, Scholz y Jonson y, en algunas otras ocasiones, se han sumado los mandatarios de otros países, y también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Pero Sánchez, no ha figurado en ninguna cumbre.

Biden deja de nuevo a España fuera de su conversación

El jefe de Gobierno Pedro Sánchez se ha quedado nuevamente fuera de los contactos al más alto nivel. Primero, ocurrió en enero en una reunión telemática en la que participaron los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia, además de la Unión Europea y de la OTAN.




Pero también en febrero, pocos días antes de la operación especial, Joe Biden mantuvo una reunión similar, con los mismos invitados, además de Rumanía, país de la OTAN que tiene frontera con Ucrania. Sin embargo, hasta ahora, el Gobierno de coalición "progresista" ha minimizado la importancia de esas ausencias.

Por ejemplo, en la de enero, Isabel Rodríguez, la portavoz del Ejecutivo, aseguró que en el Gobierno español "nos sentimos representados" porque entre los interlocutores estaban la Unión Europea, la OTAN o la OSCE (organizaciones a las que España pertenece).
Charlas de café

Ante esta nueva situación, las memes en redes sociales no cesan, y el ninguneo al presidente español es materia de abordaje en los baretos madrileños. Muchos, mientras toman el desayuno o unas cañas, se preguntan: ¿Qué habrá hecho este tío para semejante destrato? 

Si somos parte de la UE, de la OTAN y admiradores de los Americanos. "Vete uno a saber".

Otros, no tan benévolos, señalan: eso le pasa por "cipayo y genuflexo". Y fundamentan: España ha enviado, para quedar bien con el imperio del norte, 4 cazabombarderos del Ejército del Aire a Bulgaria; ha incorporado la fragata Blas de Lezo a la flota permanente del mar Negro, el cazaminas M-32 Sella y el buque de acción marítima (BAM) Meteoro; desde la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, España participa activamente en las medidas que ha tomado la OTAN para reforzar su flanco este y por si todo esto fuera poco, Sánchez ha ordenado el despliegue disuasorio del contingente mecanizado, con 346 militares y vehículos de combate Leopardo y Pizarro, estacionados en la base de Adazi (Letonia). 

Y así y todo, el Biden lo tiene como niño para hacer recados. A pesar de inclinarse, añade, no solo ante Biden, sino que también ante la UE y la OTAN, ni Sánchez ni España, figura en los mapas, enfatiza un viandante.

Comentarios